top of page

ARTÍCULOS

Detergentes, un producto nocivo para el agua

  • Foto del escritor: OCADID
    OCADID
  • 13 jun 2018
  • 1 Min. de lectura

Gran parte de la contaminación del agua de los ríos y mares, comienza desde nuestros hogares, utilizamos un sin fin de productos químicos para la limpieza. De acuerdo con la jornada ecológica UNAM "El 50 por ciento de la contaminación de las aguas se debe al uso en nuestras casas y negocios de detergentes y cloros (químicos)"


lamentablemente todos estos productos son vendidos en los medios de comunicación con la finalidad de ser consumidos, sin embargo, jamás mencionan que la mayoría de ellos tienen químicos como la sosa que contaminan el agua. Con respecto a este tema nos mencionan " La sosa mata los microorganismos que viven en el agua y que tienen como función natural degradar o digerir los residuos de nuestros deshechos: grasas y aceites, materia orgánica e inorgánica que quedan atrapados en los drenajes, produciendo entonces malos olores y atrayendo bichos y roedores."


Poco a poco se le ha dado la solución a este problema, y comienza con nuestros hábitos, si utilizamos detergentes biológicos que no tengan sosa y no contaminen al medio ambiente ya que son biodegradables. De acuerdo con la jornada Unam " Estos detergentes están formulados por elementos naturales llamados enzimas, que ayudan en la labor de limpieza natural del agua una vez que la hemos utilizado, además de no dañar la piel ni la ropa. Se biodegradan en cuestión de horas, contrario a los que contienen sosa, e incluso a algunos que se dicen biodegradables, que tardan un promedio de 30 años."


Está en nosotros evitar consumir productos de limpieza que sean nocivos para el medio ambiente, exhortemos a la sociedad a utilizar jabones biodegradables.


Fotografía original de Benjamin Romero


 
 
 

Comments


SIGUENOS

SIGUENOS

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • YouTube - círculo blanco
  • White Instagram Icon
bottom of page