El agua, recurso vital amparado por abogados ambientalistas
- OCADID
- 15 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 jun 2018
El agua es un recurso natural básico para la vida de los seres humanos, plantas y animales; sin embargo en los últimos años ha sido contaminada con todo tipo de desechos que están afectando la calidad del vital líquido de manera drástica
De acuerdo con el articulista Salvador García Liñán del periódico El Financiero “en México la composición química de las aguas residuales industriales, eleva la temperatura del agua y es causa de muerte masiva de animales acuáticos. El agua residual de hoteles, letrinas, drenajes y alcantarillas contienen microorganismos patógenos que pueden causar enfermedades letales.”
Los contaminantes en el agua tienen diferentes consecuencias en el ser humano, desde problemas económicos a causa de grandes pérdidas de dinero para la purificación del agua y gastos médicos debido a enfermedades como la Salmonelosis, la Hepatitis A, el Dengue, etcétera, que son consecuencias de este grave problema.
Pero ¿Qué se está haciendo para la protección del agua en el marco legal?
Para saber más al respecto, el abogado Rafael Rodríguez Moreno, doctor en Medio ambiente, quien trabajó en la PROFEPA en el área de ecología en el estado de Puebla; habló sobre la problemática de la contaminación del agua por residuos industriales y domésticos.
“La omisión de las autoridades para aplicar la legislación en materia de las leyes y normatividades para evitar la contaminación de agua potable, son los principales problemas que enfrentamos los abogados ambientalistas para la defensa de la potabilidad del agua” mencionó Rafael Rodríguez.
Es importante que conozcamos como la legislación actual favorece la protección del medio ambiente y con respecto a esto dijo “La legislación es muy amplia, está en el artículo 4 de la constitución en sus párrafos quinto y sexto, tratados internacionales y de ahí pues tenemos la ley general del equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente, ley general de vida silvestre ley de aguas nacionales, ley general de desarrollo forestal sustentable, Ley general para la prevención y manejo integral de los residuos, además cada municipio debe hacer su propio reglamento en materia ambiental respecto a su competencia, por tanto como podrás ver es demasiado amplio”.
Rafael Rodríguez menciona que “el problema de la legislación ambiental es que no se aplica, hay pocos inspectores y hay mucha pero mucha corrupción”.
Como podemos ver, la problemática de la contaminación del agua por desechos industriales cada vez es más grande y más difícil de solucionar. Conocer las leyes y normatividades que amparan este recurso vital nos permitirá estar más informados sobre el tema.
Esta en nosotros hacer un cambio para no deteriorar más nuestro planeta.

Fotografía tomada del diario mexicano El Sol de Puebla
buena información, la legislación debe de ser más estricta con las normatividades que corresponden al cuidado del agua